Regulación de las relaciones de la Familia con su Empresa

La Familia y la Empresa tienen perspectivas diferentes. Lo importante es encontrar el equilibrio entre las dos esferas para conseguir resultados óptimos.
equilibrio empresa familia
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
  • Basado en el afecto
  • Orientado a las relaciones personales
  • Relaciones indefinidas
  • Soporte recíproco
  • Seguridad
  • Generosidad
  • Resistencia al cambio
FUNCIONAMIENTO EMPRESARIAL
  • Basado en el interés económico
  • Orientado a los resultados
  • Relaciones contractuales
  • Competitividad
  • Riesgo
  • Exigencia
  • Orientación al cambio

Elaboración del Protocolo Familiar

Herramienta para regular y prevenir su finalidad es afirmar el Compromiso de la Familia Empresaria con la Continuidad Generacional y sostener a los Miembros Familiares en medio de la variedad de situaciones que puedan aparecer.

  • Debe impulsar a la Familia a conseguir los objetivos Empresariales que se han acordado cuando se define la Empresa de Futuro que todos desearían.
  • Más importante que el propio documento del Protocolo Familiar, es el Proceso y la Actitud con que se realiza.
  • Hay que concentrarse en lo relevante y facilitar la concordancia de criterios.
  • Las reglas del Protocolo Familiar deben estar tan lejos de la dureza como de la debilidad transigente, una y otra son perjudiciales para su utilidad práctica.
  • Su naturaleza debe ser vinculante
Sociedad patrimonial familiar

Contenido del Protocolo Familiar

La Familia y la Empresa
  • Retribución de los integrantes familiares
  • Valores y Compromiso de la Familia con la Empresa
  • Incorporación de los miembros familiares a la gestión
  • Tratamiento de los Familiares Políticos
  • Criterios Retributivos
  • Respeto a la jerarquía organizacional existente
  • Puestos directivos y régimen de incompatibilidades
  • Salida de puestos directivos
  • Otros
La Propiedad y los Derechos Económicos
  • Disposiciones generales al Control de la Propiedad
  • Protección del ámbito accionarial reservado a la Familia
  • Transmisiones
  • Derechos y obligaciones de los socios
  • Incumplimiento de los Pactos relativos a la Transmisión
  • Otros

Instrumentalización jurídica del Protocolo Familiar

ARTICULAR (JURÍDICO)
  • Otorgamientos Testamentarios
  • Modificaciones Estatutarias
  • Capitulaciones Matrimoniales
  • Planificación Fiscal
  • Otros
IMPLANTAR (ACUERDOS)
  • Creación y puesta en funcionamiento de Órganos
  • Aspectos Empresariales y Patrimoniales
  • Formación para jóvenes, socios de Futuro
  • Medidas para evolucionar
  • Otros
ROYCONSULTING
Contacta con nosotros

Diseño del Trayecto Sucesorio

La Sucesión es una MISIÓN PERMANENTE en el tiempo, que debe planificarse anticipadamente y considerarse una PRIORIDAD. Es un trabajo continuado que requiere involucración.

 

La Etapa sucesoria pasa por distintas etapas: Pre -Sucesión, Sucesión y Post-Sucesión y teniendo todas un alcance en cada una de las distintas Dimensiones de la Empresa: Propiedad, Gobierno y Gestión.
el tiempo empresa familiar
En cada una de las etapas y dimensiones se tendrán que concretar las actuaciones oportunas para activar el Traspaso Generacional. A continuación un ejemplo de las posibles actuaciones en la etapa de la Sucesión:
La Sucesión en la Propiedad
  • Necesidad de una buena arquitectura Jurídica
  • Orientar la correcta distribución Accionarial
  • Participación de la siguiente generación en funciones propias de la Dimensión de la Propiedad (Propiedad Responsable)
  • Revisión del Protocolo Familiar si es preciso
  • Inicio de una política de reparto de dividendos, en muchos casos
La sucesión en el Gobierno
  • Cambio de Modelo, en muchos casos
  • Creación e impulso de un Órgano de Gobierno colegiado, con la participación selectiva de algunos miembros familiares
  • Colaboración de Asesor Externo/Consejero Familiar, que guía la puesta en marcha
  • Sistematización de la información y de las medidas de control de la actividad
  • Delimitación/distinción progresiva entre la Dimensión de Gobierno y la Dimensión de Gestión
  • Impulso y formalización de la Estrategia Empresarial, con sus indicadores de seguimiento
La Sucesión en la Gestión
  • Convivencia Predecesor-Sucesor
  • El Predecesor avala al Sucesor frente a la organización y terceros
  • Liderazgo progresivo del Sucesor (en algunos casos, ayuda externa)
  • Traspaso gradual de funciones
  • Planificación del relevo de directivos/posiciones clave
  • Comunicación externa
  • Otorgamiento de apoderamientos y facultades
  • Implantación de criterios profesionales
acercamiento e ilusión

Planificación Estratégica

Es necesario que exista una conexión bien balanceada de los intereses Corporativos y Familiares.
estrategia
familia empresas

Profesionalización: Estructurar y Organizar

Es necesario que la Familia Empresaria evolucione y se estructure a un ritmo parecido al de su Empresa/Grupo Empresarial. Se debe definir una Estructura que arrope el Modelo Empresarial de Futuro. A la hora de definirlo se ha de tener en cuenta la complejidad Empresarial y Familiar.
Se debe determinar una Estructura adecuada que permita integrar a la siguiente Generación a través de los distintos niveles con orden y progresividad.
modelo empresarial familiar

Criterios Retributivos

  • Identificar los comportamientos que se quieren incentivar
  • Criterios profesionalizados
  • Modelo retributivo basado en la meritocracia y alineado con los acuerdos adoptados por la Familia.

Implantar las medidas que se hayan decidido

Nuestras propuestas técnicas, y sus acciones, se llevan a cabo con una implicación directa con las actuaciones a desarrollar.

contacto
CONTACTA CON NOSOTROS
Estamos aquí
para ayudarte

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar